Novedades y Guías de actuación.
La infección por Clostridium difficile emerge en los últimos años como una de las principales causas de diarrea a nivel nosocomial, particularmente en pacientes que han recibido antimicrobianos. También se reportan casos en la comunidad en pacientes sin los factores de riesgo tradicionalmente descritos, así como en niños, en embarazadas y en personal de salud.
Nuestro país no está ajeno a esta situación, habiéndose reportado al MSP al menos seis brotes en el año 2012. Las tasas de incidencia en Uruguay en ese año fueron de 3 casos por 10.000 días–paciente a nivel hospitalario y en unidades de cuidados intensivos de 5,12 por 10.000 días–paciente.
Se presentan aquí las medidas utilizadas para control de un brote en el Hospital Universitario y las Guías internacionales más recientes sobre el tema.
Descargue abajo el archivo completo, pdf, del documento actualizado el 6 de febrero de 2014.
Infección de prótesis articulares (IPA)
Dra. Daniela Paciel
Asistente de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas
Prótesis articulares
Guía práctica elaborada por el Área de Salud Sexual y reproductiva-Programa Nacional de ITS–VIH/SIDA, Programa de Salud Integral de la Mujer y Programa de Salud de la Niñez. MSP con la colaboración de técnicos de la Universidad de la República.
La sífilis congénita y la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) de adquisición perinatal son infecciones prevenibles. Esta guía presenta las acciones concretas a tomar durante el embarazo, parto, puerperio y con los recién nacidos para prevenir la transmisión vertical de estas enfermedades.
Ateneo noviembre 2013.
Varicela grave en paciente inmunodeprimida. Prevención, tratamiento y prevención de brote hospitalario
Dra. Valentina Mas, Prof. Adj. Dra. Graciela Pérez Sartori.
Invitada: Dra. Adriana Varela. Asistente de Inmunizaciones MSP
SPRING 2 es un estudio de fase III, de no inferioridad, doble ciego, aleatorizado y multicéntrico. Se incluyeron pacientes adultos con más de 1000 copias/mL de ARN de VIH-1 que no habían estado expuestos previamente a antirretrovirales y que no presentaban resistencia primaria a antirretrovirales a nivel de la transcriptasa inversa ni la proteasa. Los 822 participantes se aleatorizaron a recibir raltegravir (400mg dos veces al día) o dolutegravir (50mg una vez al día) en combinación con dos inhibidores de la transcriptasa inversa coformulados (tenofovir/emtricitabina o abacavir/lamivudina).
Se excluyeron los pacientes con enfermedades marcadoras de SIDA, embarazo, enfermedad hepática o renal significativa, enfermedades malignas o inmunomoduladores recientes. La mayoría de los participantes fueron hombres de raza blanca y la media de CD4 fue de 359/mL en el grupo de dolutegravir, incluyendo muy pocos individuos con enfermedad avanzada, lo que constituye una de las limitaciones del presente estudio.
A las 8 semanas de tratamiento el 85% de los pacientes que recibieron dolutegravir presentó carga viral indetectable vs. 79% en el grupo de raltegravir; siendo a las 48 semanas 88% y 85%, respectivamente. La tasa de efectos adversos fue similar en ambos grupos, dando lugar a la discontinuación del tratamiento en 2% de los casos. Los eventos adversos más frecuentes fueron: náuseas, cefalea, rinofaringitis y diarrea.
El dolutegravir es un inhibidor de la integrasa que presenta la ventaja de administrarse una vez al día, no requerir la coadministración de cobisistat y no presentar requerimientos alimenticios para su administración, lo que justificó la realización de un estudio de no-inferioridad.
Con los resultados obtenidos los autores concluyen que dolutegravir no fue inferior a raltegravir en alcanzar la supresión viral en pacientes VIH1+ naive en combinación con dos inhibidores nucleosídicos/nucleotídicos de la transcriptasa inversa. Concluyen asimismo que presenta similar perfil de seguridad y efectos adversos que raltegravir.
Ateneo, noviembre 2013:
Bacteriemia a Salmonella choleraesuis complicada con aneurisma micótico a nivel de la aorta abdominal infrarrenal y compromiso pulmonar.
Dra. Paulina Brasó
Prof. Agdo. Dr. Julio Medina