Pappas P , Kauffman C, Andes D,  Clancy C, Marr K, et al. Clinical Practice Guideline for the Management of Candidiasis: 2016 Update by the Infectious Diseases Society of America. CID. (2016) 62 (4): e1-e50 

First published online December 16, 2015  doi:10.1093/cid/civ933

Full text Free: http://cid.oxfordjournals.org/content/early/2015/12/15/cid.civ933.full.pdf+html

 

Comentario realizado por la Dra. Daniela Paciel

Prof. Adj. de la Càtedra de Enf. Infecciosas, Fac de Medicina (UdelaR)

Las infecciones debidas a especies de Candida causan un espectro diverso de enfermedad clínica que van desde infecciones superficiales y de las mucosas a la enfermedad invasiva asociada con candidemia y compromiso metastásico de órganos.

Las infecciones invasivas por las distintas especies de Candida se asocian con los avances en medicina (procedimientos invasivos, tratamientos inmunosupresores, etc) y conllevan una elevada morbimortalidad. El 90% de la enfermedad invasiva es causada por las cinco especies patógenas más comunes:  C. albicans, C. glabrata, C. tropicalis, C. parapsilosis y C. krusei. Cada una con diferente potencial de virulencia, susceptibilidad antifúngica y epidemiología. 

La candidemia es una de las causas más frecuentes de infecciones del torrente sanguíneo relacionadas a los cuidados de la salud. Y entre los pacientes con candidemias y otras formas de candidiasis invasivas las especies de Candida no albicans constituyen hasta un 50% de los aislamientos, lo que tiene claras implicancias en los tratamientos y los perfiles de susceptibilidad.

En los últimos años nuevos fármacos están disponibles para estas infecciones.  En particular las equinocandinas han surgido como agentes de primera línea para la mayoría de las candidemias y candidiasis invasiva, con la excepción del sistema nervioso central (SNC), ojo e infecciones del tracto urinario. Esto se basa en el perfil de seguridad de las equinocandinas, la comodidad en la administración, la actividad fungicida temprana, una tendencia hacia mejores resultados en base a datos de estudios individuales y combinados y en la aparición de especies de Candida resistentes a los azoles. La reciente aparición de especies de Candida multiresistente complica aún más el futuro de la terapia antifúngica. Por otra parte el costo de estos fármacos y el impacto en elegir el tratamiento adecuado hace que sea necesario pautar el uso de los fármacos actualmente disponibles.

Por ello presentamos la reciente actualización de las guías de la IDSA para el tratamiento de las infecciones invasivas causadas por especies de Candida. Si bien las infecciones de mucosas (orofaringe, esófago, genital) no se consideran clásicamente invasivas, también se incluye su manejo en este consenso.

Las recomendaciones de esta guía se basan en un método sistemático de clasificación de calidad de la evidencia (muy bajo, bajo, moderado y alto) y fuerza de la recomendación (débil o fuerte). Los autores plantean que hay muchísima evidencia generada a partir de ensayos clínicos randomizados para el tratamiento y manejo de las candidemias, la candidiasis orofaríngea y esofágica y la profilaxis en determinadas poblaciones, como los pacientes críticos, los recién nacidos y los receptores de trasplantes. Pero para otras presentaciones no tan frecuentes, como la osteomielitis, la endoftalmitis y endocarditis infecciosa, las recomendaciones de tratamiento se basan en gran medida en la extrapolación de estudios de pacientes con otras formas de presentación, de serie retrospectiva pequeñas y reportes de casos.

Brevemente presentamos un resumen de lo que considermos más relevante de las recomendaciones actuales.

 

Recomendaciones para el manejo de candidemia.

Se destaca el rol protagónico de las equinocandinas, en particular como tratamiento empírico en candidemias por  especies resistentes a los azoles y en pacientes críticos y con riesgo de tener especies resistentes (exposición previa a azoles) tanto en pacientes neutropénicos como no neutropénicos.

Se recomienda considerar a la anfotericina, en particular a las formulaciones lipídicas como alternativa del tratamiento en caso de intolerancia o resistencia a los otros antifúngicos.

Se recomienda la toma de hemocultivos cada 24 o 48 horas para determinar el clearence del microorganismo de la sangre y la duración del tratamiento en función de la persistencia de hemocultivos positivos y/o de la presencia de focos metastásicos o no.

Se debe realizar en forma sistematizada fondo de ojo buscando evidencia de endoftalmitis. En pacientes con neutropenia realizarlo en particular en la semana posterior a la salida de la neutropenia.

La remoción de catéteres venosos centrales se recomienda de ser posible en los más breves plazos en el transcurso de una candidemia. En pacientes neutropénicos considerar cada caso en forma individualizada.

Se considera el decalamiento a fluconazol si se trata de especies sensibles, en pacientes no críticos, estables y con hemocultivos negativos. En general luego de 5 a 7 días de tratamiento con una equinocandina. Otra opción es decalar a voriconazol, en particular en pacientes neutropénicos.

 

Recomendaciones en el tratamiento empírico en un paciente crítico (UCI) no neutropénico con sospecha de candidiasis invasiva y profilaxis de la misma.

El fármaco de elección es una equinocandina. El fluconazol es una alternativa en pacientes que no han estado expuestos recientemente a azoles y que no están colonizados por especies de Candida resistentes a azoles. La duración del tratamiento es de 2 semanas en aquellos que mejoren. En los pacientes que no tienen respuesta clínica al tratamiento antifúngico empírico en los primeros  4-5 días y que no tienen subsecuente evidencia de candidiasis invasiva después del inicio de empírico, se debe considerar  suspender la terapia antifúngica.

En la profilaxis el fluconazol, dosis de carga de 800 mg (12 mg / kg), a continuación, 400 mg (6 mg / kg) al día, podría ser utilizado en pacientes de alto riesgo en las UCI de adulto con una tasa alta (> 5%) de invasiva candidiasis. Como alternativa se puede administrar una equinocandina.

El baño diario de los pacientes de UCI con clorhexidina, que se ha demostrado que disminuye la incidencia de bacteriemias, incluyendo candidemias, podría ser considerado.

 

Recomendaciones en el tratamiento de la candidiasis intra-abdominal.

El tratamiento empírico debe ser considerado en pacientes con evidencia clínica de infección intra-abdominal y factores de riesgo significativos para candidiasis, incluyendo una cirugía reciente abdominal, fugas anastomóticas, o pancreatitis con necrosis.

El tratamiento de la candidiasis intraabdominal debe incluir control del foco, con un drenaje apropiado y/o desbridamiento. La elección de la terapia antifúngica es la misma que para el tratamiento de la candidemia o el tratamiento empírico de pacientes no neutropénicos en la UCI. La duración del tratamiento debe ser determinada por el adecuado control del foco y la respuesta clínica.

Destacamos por otra parte dos conceptos prínceps en vistas a un correcto uso de los antifúngicos: el aislamiento de especies de Candida en el tracto respiratorio a partir de secreciones respiratorias por lo general indica colonización y rara vez requiere tratamiento con terapia antifúngica y la candiduria asintomática no debe tratarse a menos que el paciente pertenezca a un grupo de riesgo (neutropénicos, recién nacidos con bajo peso al nacer).

Recomendamos la lectura de la guía para profundizar en un tema tan relevante como este.

Lunes, 03 Octubre 2011 17:09

Antirretrovirales

28 de junio de 2014 | Sección a cargo de las Dras. Mariana Guirado y Victoria Franchtez. Objetivo: compartir información relevante que pueda mejorar el conocimiento y la práctica diaria en la atención médica a las personas infectadas por el VIH. Agradecemos sus comentarios.
Lunes, 19 Septiembre 2011 07:04

Meningoencefalitis por VVZ

Descargue el archivo pdf.

Dra. L. García
Residente de Medicina Interna
Cátedra de Enfermedades Infecciosas   
Setiembre 2011

Ceftriaxone and ciprofloxacin restriction in an intensive care unit: less incidence of Acinetobacter spp. and improved susceptibility of Pseudomonas aeruginosa [.pdf]

JULIO CÉSAR MEDINA PRESENTADO, DANIELA PACIEL LÓPEZ, MAXIMILIANO BERRO CASTIGLIONI, AND JORGE GEREZ

Abstract
Objective. To determine whether restricting the use of ceftriaxone and ciprofloxacin could significantly reduce colonization and infection with resistant Gram-negative bacilli (r-GNB). Methods. A two-phase prospective study (before/after design) was conducted in an intensive care unit in two time periods (2004–2006). During phase 1, there was no antibiotic restriction. During phase 2, use of ceftriaxone or ciprofloxacin was restricted. Results. A total of 200 patients were prospectively evaluated. In phase 2, the use of ceftriaxone was reduced by 93.6% (P = 0.0001) and that of ciprofloxacin by 65.1% (P = 0.041), accompanied by a 113.8% increase in use of ampicillin-sulbactam (P = 0.002). During phase 1, 48 GNB were isolated [37 r-GNB (77.1%) and 11 non-r-GNB (22.9%)], compared with a total of 64 during phase 2 [27 r-GNB (42.2%) and 37 non-r-GNB (57.8%)] (P = 0.0002). Acinetobacter spp. was isolated 13 times during phase 1 and 3 times in phase 2 (P = 0.0018). The susceptibility of Pseudomonas aeruginosa to ciprofloxacin increased from 40.0% in phase 1 to 100.0% in phase 2 (P = 0.0108). Conclusions. Restriction of ceftriaxone and ciprofloxacin reduced colonization by Acinetobacter spp. and improved the susceptibility profile of P. aeruginosa.

Publicado en: Rev Panam Salud Publica 30(6), 2011

Sábado, 16 Abril 2011 16:55

Guías TARV

Guías de tratamiento antirretroviral, adultos. DHHS 2012. (3,7 Mb)

Guías de tratamiento antirretroviral, pediatría. DHHS 2012. (7 Mb)

 

Guías TARV del MSP, 2011.

 

Guías de tratamiento antirretroviral OMS 2010.

guias tarv OMS2010 1

 

Guías de tratamiento antirretroviral SICU 2009.

Desde el surgimiento de la terapia antirretroviral altamente efectiva en 1996 se han dado rápidos cambios en el tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH–SIDA). Se destaca la aparición de drogas más potentes, con nuevos mecanismos de acción, mejor perfil de seguridad, posología más conveniente y coformulaciones que facilitan el cumplimiento de la medicación. Estos avances en la terapia antirretroviral (TARV) han llevado a formular planes de mayor durabilidad, menor toxicidad y posología más conveniente.
El objetivo de las primeras Guías de la Sociedad de Infectología del Uruguay (SIDU), es dar a conocer el estado del arte del TARV en el presente para sugerir las mejores opciones terapéuticas para nuestros pacientes, sabiendo que deberán actualizarse a medida que evolucione el conocimiento.
La SIDU cursó invitación a sus socios para conformar el panel de expertos encargados de la elaboración de la guía. Cada uno de las propuestas en los diferentes tópicos abordados surgió de la revisión de la evidencia científica disponible al momento, publicada en revistas arbitradas o comunicadas en congresos internacionales. Dichas propuestas fueron presentadas por grupos de expertos encargados de cada tópico en reuniones de la SIDU de donde surgieron las recomendaciones finales. Cada grupo se encargó de la redacción del capítulo correspondiente. Un miembro del panel actuó como coordinador ensamblando el documento final el que fue sometido a revisión por un panel de consultores internacionales. En una reunión final del panel se discutieron e incorporaron los aportes en que hubo consenso del grupo.
Los puntos incluidos son la evaluación inicial y el monitoreo de los pacientes infectados por VIH, los objetivos de la terapia antirretroviral, cuando iniciarla, recomendaciones de planes antirretrovirales para el paciente naive y cómo actuar frente al fallo terapéutico y el paciente multiexperimentado. También incluye la prevención de la transmisión maternofetal.
Estas recomendaciones basadas en la evidencia científica y en la opinión de expertos pretenden asesorar y apoyar al médico clínico en sus elecciones, sabiendo que no deben sobrepasar el juicio clínico y que son adaptables a los casos individuales.
La SIDU recomienda que quienes dirijan la terapia antirretroviral tengan experiencia en el tema, sean especialistas en Enfermedades Infecciosas o médicos con experiencia en la misma y que participen en Educación Médica Continua.
Los niveles de recomendaciones utilizados se definieron de la siguiente manera:

Niveles de Recomendación
I    Evidencia de por lo menos un estudio bien diseñado, controlado y randomizado.
II    Evidencia de por lo menos un estudio bien diseñado, no randomizado, de cohortes o de control de casos (preferiblemente multicéntrico) o de varios estudios prospectivos o resultados dramáticos de experimentos no controlados.
III    Opinión de expertos, reportes de comités de expertos o estudios descriptivos.

A    Fuerte evidencia de eficacia y claro beneficio clínico avalan la recomendación.
Se debe ofrecer siempre.
B    Evidencia modera de eficacia o fuerte evidencia pero solo con limitado beneficio clínico avalan la recomendación.
Generalmente debe ser ofrecido.
C    Evidencia de eficacia insuficiente o la evidencia de eficacia puede no superar las consecuencias adversas (toxicidad, interacciones farmacológicas, etc.).
Recomendación opcional.

Contenido
5    Introducción
7    Valoración inicial y monitoreo del paciente en TARV
23    Objetivos del tratamiento antirretroviral
25    Cuándo iniciar tratamiento antirretroviral
29    Inicio de TARV durante una infección oportunista
33    Recomendaciones para la elección del régimen inicial de TARV
36    Consideraciones especiales de antirretrovirales y asociaciones para el TARV inicial
40    Inhibidores de la Transcriptasa Reversa No Nucleosídicos (ITRNN)
42    Inhibidores de la Proteasa (IP)
46    Tablas
50    Fallo terapéutico y manejo del paciente multiexperimentado
57    Prevención de la transmisión materno fetal del VIH

DESCARGUE GRATIS Guías TARV 2009 (pdf). Publicadas por la SICU | Presentación de las Guías (pdf).

Candidiasis esofágica (pdf)
Dr. Marcos Delfino
Dra. Daniela Paciel
10 de agosto de 2012

Actualización de los Protocolos Infectológicos en Trasplante Hepático. Uruguay (pdf)
Creado el 15 de junio de 2013. VERSIÓN 9 agosto 2013, ajustada el 2 de junio de 2014, 1123 descargas
VERSIÓN ACTUAL 20 de octubre de 2016

CENATH (Centro Nacional de Trasplante Hepático)
Unidad Bi Institucional de Enfermedades Hepáticas Complejas

REALIZA: CÁTEDRA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, UdelaR

 

Dr. Julio César Medina
Infectólogo del Programa de Trasplante Hepático (Unidad Bi–Institucional)
Prof. Director, Cátedra de Enfermedades Infecciosas (UdelaR)

Dra. Jimena Prieto
Infectóloga del Programa de Trasplante Hepático (Unidad Bi–Institucional)

 

Dra. Zaida Arteta
Prof. Adj. Enfermedades Infecciosas
Prof. Adj. Parasitología y Micología