Nuevas recomendaciones de Tratamiento Antirretroviral (MSP 2018) para adultos/as, niños/as y mujeres embarazadas, donde podrán encontrar planes preferenciales y alternativos para cada situación clínica, así como el seguimiento.
Los invitamos a leerlas, implementarlas y difundirlas en el marco de las acciones nacionales tendientes a la disminución de la morbimortalidad relacionada al VIH-SIDA y la transmision vertical.
Descargá la Guía en el link de abajo ⬇
Presentación de las nuevas Guías Nacionales de Tratamiento Antirretroviral - MSP.
(Descargar documento en el link de abajo).
Asistente Dra. Elisa Cabeza
Curriculum vitae (pdf) para descargar debajo
Actualizado el 10 de marzo de 2022.
Curriculum vitae (pdf) para descargar debajo
Actualizado el 21 de agosto de 2018
Del uso racional de antibióticos ….a la múltiple asociación y larga duración.
¿Cuál es la mejor estrategia?
Residente Mateo Rodríguez
Asistente Dra. Noelia Ferreira
Prof. Adj. Dr. Henry Albornoz
Dra. Victoria Mainardi, PhD. Santiago Mirazo, Dra. Solange Gerona.
¿Cuál es la importancia del tema?
La infección por el virus de hepatitis E (VHE) es una causa significativa de morbi-mortalidad y representa un problema creciente de salud mundial...
Descargá el documento completo !!
Estimados, compartimos la Guía Nacional para manejo de Tuberculosis en situaciones especiales, Uruguay, año 2017.
La temática abordada es amplia e incluye en primer lugar un capítulo introductorio sobre diagnóstico y tratamiento de la infección tuberculosa latente.
En segundo lugar, se expone la Tuberculosis en la edad pediátrica con énfasis en los desafíos del diagnóstico en el niño así como una actualización del tratamiento y el control de contactos en este grupo etario.
En tercer lugar, se desarrolla en forma exhaustiva la Tuberculosis en situaciones especiales: inmunosuprimidos VIH y no VIH, embarazo, enfermedad renal crónica, hepatopatopatías crónicas y en el paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Por último, se aborda un tema relevante para el personal de salud como es la prevención y control de la transmisión de Tuberculosis en centros asistenciales.
Fragmento del PREFACIO: Dr. Julio Medina y Dra. Mariela Contrera
Descargá la guía completa en el link de abajo
El viernes 27 de julio se realizó la 17a Jornada Científico Académica de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas.
Los temas abordados fueron:
Módulos 1: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS (PROA) EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS.
Material: Flujogramas - disponibles para la descarga en los links de abajo
Módulo 2: INFECCIÓN POR VIH – PREVENCIÓN COMBINADA/PrEP
Material: Prevención Combinada de la Infección por VIH - disponible para la descarga en el links de abajo
Contamos además de una concurrida audiencia del personal de salud y de diferentes actores de la sociedad civil con la presencia de el representante en Uruguay de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Giovanni Escalante y del subsecretario de Salud, Dr. Jorge Quian.